Ha nacido un nuevo concepto de buscador con peculiar nombre: Blekko
La característica más destacable de este buscador es la alta interacción que permite con el usuario, haciendo que este pueda refinar sus búsquedas utilizando los slashtags, es decir la barra (slash) seguida de una etiqueta que podemos, si queremos, definir nosotros mismos.
Luego, al más puro estilo 2.0, podremos compartir decidir si hacemos públicos nuestros slashtags con otros usuarios y acceder los que estos compartan para comparar y descubrir afinidades.
Entre sus interesantes opciones cabe destacar el análisis que facilita de un sitio web desde el propio buscador.
Sólo faltará saber el progreso que Blekko tendrá dentro de un sector, el de los buscadores, donde parece que Google tiene mucho abarcado y mucho que decir todavía.
Veremos si el nuevo buscador se hará un hueco o formará parte del olvido como en sucedio con el que en su momento con un prometedor Cuil.
Espero que tenga exito este Blekko los monopolios no son buenos ni siquiera en Internet. Pienso que tienen que crearse buscadores mejores que Google. Supongo que la web2.0 puede ser una buena forma de clasificar contenidos.
Gracias por la noticia.
Ana
Por que cuando intento hacer una busqueda sobre animales que estan en peligro critico de extincion, el browser me da error. Quisiera saber si este sitio es un buscador como otro cualquiera o sola para temas especificos.
Es una filosofía diferenta a la acostumbrada por el gigante. Para palabras sueltas funciona muy bien pero para frases se obtienen unos resultados muy raros, pero es lógico que lleva su tiempo categorizar el gran contenido de la red.
Un saludo.
Ya probe este buscador despues de leer su post y me gusto mucho su funcionalidad pero en todo caso habra que esperar que se haga mas conocido para tenerlo como referencia frente a google
Pues los monopolios son malos alguien debe plantar cara al monopolio de google.
buen aporte, no conocía este buscador. Comenzaré a utilizarlo y ver realmente su efectividad.
Gracias, no dejes de escribir.
Ahora que nombras Cuil. Madre mía, ni acordarme de el. Y mira que se promocionó, que si detrás del proyecto estaba gente de google, etc….Ruina total. Vamos que ya ni existe (creo), y es que Google solo hay uno.
A mi en particular los resultados que muestra blekko no me gustan, al igual que me pasaba cuando probé cuil.
Por otro lado el informe que te da de un dominio, está muy bien, pero esa funcionalidad solo la va a utilizar gente experta.
Vamos que les deseo toda la suerte, pero no creo que haga sombra a ningún buscador de los ya existentes.