Para hacernos una idea de cómo son por dentro estos edificios, en los cuales parece que se toman en serio aspectos como la seguridad.
Eliminar vistas en Google Analytics
Así como hace algún tiempo estos eran los pasos para eliminar una cuenta de Google Analytics, ahora ha cambiado y lo antes eran Cuentas ahora son Vistas.
El proceso es ahora muy simple. Solo hay que ir al apartado de Administrador de la cuenta a eliminar -> Ver configuración -> Eliminar vista.
Eliminar una cuenta de Google Analytics en la que no eres el administrador
Así como antiguamente era necesario solicitar a Google o al propietario de la cuenta la eliminación de una cuenta en la que no tenías permiso de administrador, ahora ya podemos hacerlo desde nuestra panel de administración de Google Analytics.
Para ellos vamos al apartado de administrador de la cuenta y en Gestión de usuarios -> Quitarme de esta cuenta.
Google Not Provided para todos excepto para sus anuncios
Ya hay medios que comentan el nuevo giro de Google respecto a su política de facilitar saber como llega el tráfico orgánico a nuestra página que nos facilitaba desde Google Analytics.
Si hace un par de años empezó a encriptar las palabras clave con las que los usuarios llegaban a nuestro sitio, si estos estaban logueados en un su cuenta de Google, a partir de ahora este bloqueo será para todos, logueados o no. Lo único que sabremos serán las palabras clave que han llevado a alguien a clicar en un anuncio de Adwords.
Gran cambio. A partir de ahora a seguir agilizando agudizando el ingenio para saber qué ocurre con nuestras páginas.
Google Analytics: si no eres administrador no puedes borrar un perfil
Así es, no puedo borrar un perfil de mi cuenta de Google Analytics si no soy yo el administrador del mismo.
Esto tal vez sea uno de los grandes fallos que tiene Google Analytics actualmente. No por la gravedad del asunto, que más que grave lo que resulta es molesto, si no por los años que hace que se comenta este problema (año 2009).
Así como hace ya algún tiempo simplificaron la posibilidad de eliminar una cuenta de Analytics cuando eres administrador de la misma, parece que a los de Google se les resiste entender que podemos tener enlazados en nuestro cuenta de Analytics perfiles de antiguos clientes que en su día nos invitaron a su perfil de Analytics y que ya no queremos que aparezcan en nuestra cuenta. A menudo se trata de perfiles sin uso y sin datos, hasta tal vez se trata de clientes que ya no existen.
En cualquier caso, lo que podemos hacer es utilizar el enlace de la derecha a pie de página en Google Analytics en el que nos invitan a mejorar sus servicios con un «Denos su opinión».
Posicionamiento en Google con ROI garantizado
El Marketing de buscadores se presenta en la actualidad como un importante campo por explotar desde el ámbito empresarial no solo ahora sino en el futuro. Muchos de nosotros estamos acostumbrados a leer palabras como posicionamiento SEO o posicionamiento de pago como PPC, a los debates en torno a cual es el más adecuado así como las técnicas para conseguir esta meta.
Tanto el posicionamiento natural (SEO) como el pagado (PPC) tienen en común su regiduría por las palabras claves o términos de búsqueda. Conocer estas palabras hará que tanto una estrategia como la otra llegue a buen puerto. Entonces la pregunta sería ¿Cómo elegir las palabras claves idóneas?
Parámetros a la hora de elegir palabras claves, la importancia del PPC
Para elegir la palabra clave correcta, hay herramientas como Google Adwords Keyword Tool que nos facilitarán mucho el camino. Esta proporciona información muy valiosa entorno al comportamiento y calidad de las palabras claves. Información que se nos da bajo los parámetros de popularidad, competencia SEO y ratio de conversión a clientes potenciales.
La popularidad nos muestra cuantas personas buscan la palabra clave en cuestión, mientras que el parámetro de la competencia SEO se ocupa de medir cuántas páginas web están intentando posicionarse en el término analizado. Por otro lado y a menudo la métrica más importante en las estrategias de Marketing Online, nos encontramos con la conversión. Esta se define como la capacidad que tiene una palabra para convertir las visitas a la página web en clientes potenciales, es decir de atraer un público útil en lo relativo a las ventas.
Habrá planes de marketing que sitúen sus objetivos en torno a la popularidad, u otros en torno a la competencia o conversión. Sin embargo todos las acciones en marketing de buscadores y todos los especialistas tienen que tener en cuenta estos parámetros a la hora de trabajar este campo.
Las métricas aquí mencionadas se analizan gracias a las herramientas que nos da la estrategia PPC, Unas herramientas que pasado un periodo en torno a los tres meses nos proveerá basta información sobre la que edificar nuestra estrategia global, tanto de pago como SEO, sentando las bases de un posicionamiento basado en las palabras claves más atractivas para la página web que deseamos posicionar.
Utilizar las herramientas de Google Adwords como guía y fuente de información para la estrategia SEO permitirá trabajar desde una perspectiva táctica e individualizada, buscando unos objetivos previamente analizados y pormenorizados en la campaña.
La campaña de SEO inicial
Se ha mencionado aquí como la estrategia de Google Adwords sentará las bases de la estrategia SEO mediante el análisis de las palabras claves útiles. Sin embargo ¿qué hacemos mientras nos llegan estos datos? ¿Dejamos de lado la campaña SEO?
No se debería incurrir en este error ya que mientras la campaña de pago da sus frutos en lo relativo a los datos (también lo hará en cuanto a las visitas) la estrategia SEO debe empezar a construirse en torno al Branding y la notoriedad de marca, o en este caso notoriedad de página web. Notoriedad que se conseguirá a partir de la generación de contenido en la misma página web así como en otras que estén bien posicionadas mediante el Guest Posting y la generación de contenido.
Contenido que se creará en torno a la visión, misión y valores de la página; contenido, que una vez se tenga la información a partir de la Campaña de pago, se estructurará en las palabras claves seleccionadas creando una campaña SEO específica.
Si te parece interesante esta estrategia y quieres profundizar en ella te invitamos a leer el blog de Solutum Internet Marketing.
Cómo funciona Google
Google nos explica con esta infografía cómo funciona su buscador.
El gráfico muestra la cantidad de spam que Google elimina diariamente, con qué frecuencia Google notifica a los propietarios de sitios sobre el spam, cuántas búsquedas realiza cada momento, y mucho más.
Hace unos años (marzo 2010) Matt Cutts explicaba cómo funcionaba Google con este vídeo
Project Glass, las gafas de realidad aumentada de Google
Si eres de los que quieren saber cómo se ve y qué se siente en con las gafas de Google de su Project Glass. Ya es posible ordenar a tus gafas que tomen una foto, graben vídeo o que compartan lo que estás viendo en vivo.
Aprendiendo a buscar con Google
Merece la pena dedicar un tiempo a este Curso de búsqueda avanzada (Power Searching with Google) que Google pone a disposición de sus usuarios, ahora en abierto.
El curso es inglés y lo imparte Daniel Russell (Senior Research Scientist), consiste en 6 clases de 50 minutos con posibilidad de poner a prueba nuestros conocimientos a través de ejercicios.
Muy interesante para aquellos que quieran sacar el máximo provecho al buscador, ya que el curso profundiza en formas de búsqueda avanzada sin olvidar los procedimientos más cotidianos.
Esta es la introducción del curso.
Este es el enlace para acceder al curso completo. Power Searching with Google
El nuevo algoritmo de Google
Si antes Google ha hecho ajustes en su algoritmo como Vince en 2009, Florida en 2003 y Panda en 2011. Ahora le toca el turno a una nueva actualización (marzo de 2012) que se centra en perseguir los enlaces obtenidos de forma no natural.
Históricamente, las principales actualizaciones de Google se han centrado más en el sitio web en si que en lugar de hacerlo directamente en las tácticas que estos sitios han estado utilizando para el mejorar su posición en los Rankings. Por ejemplo, la actualización de Vince hizo que muchas marcas subieran hasta los primeros puestos de los resultados de búsqueda. Asimismo, la actualización de Panda se centró en hacer bajar posiciones a aquellos sitios considerados de baja calidad por Google. Poniendo énfasis sobre la utilidad real del sitio y la singularidad del contenido (contenido único). No se tenía pues en cuenta la estrategia SEO que este sitio había seguido.
La actualización actual, a diferencia de las actualizaciones anteriores, penaliza lo que considera malas prácticas, afectando principalmente a aquellos sitios que han basado su estrategia en conseguir enlaces de forma poco natural.
De hecho, Google ya ha enviado casi 1 millón de notificaciones con el siguiente texto a Webmasters de sitios web:
Dear site owner or webmaster of …
We’ve detected that some of your site’s pages may be using techniques that are outside Google’s Webmaster Guidelines.
Specifically, look for possibly artificial or unnatural links pointing to your site that could be intended to manipulate PageRank. Examples of unnatural linking could include buying links to pass PageRank or participating in link schemes.
We encourage you to make changes to your site so that it meets our quality guidelines. Once you’ve made these changes, please submit your site for reconsideration in Google’s search results.
If you find unnatural links to your site that you are unable to control or remove, please provide the details in your reconsideration request.
If you have any questions about how to resolve this issue, please see our Webmaster Help Forum for support.
Sincerely,
Google Search Quality Team
Así que toca estar pendiente de los avisos que nos llegan por Google Webmaster Tools, no buscar enlaces de forma compulsiva y vigilar de cerca a quién nos enlaza.
Adsense y el contenido duplicado
Ya hace tiempo que publicar contenido duplicado de otros sitios es una técnica muy poco aconsejable. De hecho Google avisa una vez más en su campaña para desanimar a aquellos que intentan beneficiarse del contenido ajeno para generar beneficio propio.
Desde el blog oficial de Adsense recuerdan la importancia de crear contenido único y lo perjuicios que puede ocasionar duplicar contenidos, utilizar autogeneradores de artículos o reescribir artículos de otros sitios. A riesgo de eliminación y baneo de la cuenta Adsense.
Todavía hoy se pueden encontrar multitud de páginas que se dedican exclusivamente a esto, copiar y pegar contenidos de otros sin aportar nada, sin citar fuentes o ni siquiera opinar sobre lo que han copiado.
Desde Google comentan que si encuentras un contenido y que crees merece la pena difundirlo, no lo copies, haz una referencia en tu página y comenta tus impresiones. Seguramente así saldrán beneficiadas todas las partes, sobretodo el lector.
Una buena herramienta para detectar si están duplicando contenido de tu página es CopyScape, del que ya se habló hace un tiempo en WebSEO.
- 1
- 2
- 3
- …
- 9
- Página siguiente »